Los secretos de la tortilla de Betanzos
Fuente del artículo: alimente.elconfidencial.com / Por María Rubio 23/03/2025
Este tipo de tortillas ha traspasado fronteras y ya es una leyenda. Sus ingredientes son básicos: huevos, patatas, aceite de oliva y sal
Tortilla de Betanzos (EFE / Cabalar)
Si hay un plato que une a los españoles, más que el fútbol o las sobremesas eternas, ese es la tortilla de patata. Con o sin cebolla, cuajada o jugosa, cada casa tiene su receta, cada bar su versión, y cada comensal su veredicto inapelable. Es la receta que pasa de abuelas a nietos, la solución a una cena improvisada y el punto de discordia en cualquier discusión gastronómica.
Pero si hay una tortilla que traspasa fronteras y se ha convertido en leyenda, esa es la de Betanzos. Pocos platos pueden presumir de ser tan sencillos y a la vez tan icónicos: huevos, patatas, aceite de oliva y sal. Nada más, ni nada menos. Y, sin embargo, esa simplicidad ha hecho de este pequeño rincón de Galicia un destino de peregrinación para los amantes de la gastronomía.
Nadie sabe con certeza cuándo nació la tortilla de Betanzos, pero hay un nombre que siempre aparece en la conversación: Angelita Rivera. En los fogones de A Casilla, el restaurante familiar que marcó un antes y un después, Angelita perfeccionó una receta que parecía simple envolviendo las patatas fritas en un mar de huevo casi líquido.
Dicen que en su cocina no se medía, se sentía. Que la tortilla se hacía "como Dios manda", sin florituras ni añadidos innecesarios. Y que, aunque no fue la primera en freír patatas y batir huevos, su mano convirtió este plato en una leyenda. Y fue tal el éxito que el resto de los restaurantes de la zona también decidieron hacerla así.
Secretos de cómo elaborar la tortilla de Betanzos
Solo se necesitan cuatro ingredientes: huevos, patatas, aceite y sal. No hay cebolla, ni levadura, ni trucos ocultos. Pero la magia está en el cómo.
Cuando le pregunté a Esther Corral, dueña del Bar Galicia y responsable de una de las tortillas más premiadas de Betanzos, si había algún truco infalible, me miró con una media sonrisa y me dijo: "Ay, filliña, esto no tiene secreto, buenos productos y mucho amor". Y ese cariño se siente al deslizar la patata mojada en huevo dentro de tu boca.
El secreto empieza en los huevos, siempre frescos y de calidad, con yema amarilla y untuosa. Las patatas, preferiblemente gallegas, se cortan finas y se fríen en abundante aceite caliente hasta conseguir el dorado en su punto. Después, se mezclan con los huevos batidos y, sin apenas reposo, se lleva todo a la sartén que tiene que estar a una temperatura muy alta.
Aquí llega el momento clave: la tortilla se cuaja lo justo. Un par de giros rápidos con la sartén y, en menos de un minuto, está lista. No se presiona, no se seca, no se remueve en exceso. El resultado es una tortilla dorada por fuera y jugosa por dentro que se deshace en la boca. ¡Pura magia betanceira!
Semana de la Tortilla de Betanzos
Cada mes de octubre, Betanzos se convierte en el paraíso de los amantes de este manjar con su Semana de la Tortilla, un certamen en el que los bares y restaurantes de la zona compiten por el título de la mejor tortilla del año. Durante varios días vecinos y visitantes recorren los locales probándolas como auténticos jueces gastronómicos.
El momento culminante llega con la final, donde un jurado experto corona a la ganadora. No hay premio en metálico, pero el prestigio de llevarse el galardón es enorme: el bar ganador se convierte automáticamente en parada obligatoria para todos los peregrinos de la tortilla, ¡que somos muchos!
Dónde comer la mejor tortilla de Betanzos
Encontrar en diferentes rincones de España tortillas al estilo de Betanzos es fácil, e incluso fuera de nuestras fronteras también. Pero si quieres probar la auténtica, solo hay un lugar al que ir: Betanzos. En sus bares y tabernas, la tortilla no es solo un plato, es una institución.
Entre los templos imprescindibles está O Pote, uno de los locales más famosos, donde la tortilla sigue conquistando premios y convirtiéndose en motivo de peregrinación gastronómica. También Casa Miranda, que lleva décadas sirviendo una de las versiones más icónicas de la ciudad. El Mesón O Progreso y Bar Galicia son otras paradas obligadas, cada una con su toque personal pero siempre fieles a la receta original.
Si hablamos de las mejores tortillas de los últimos años, Café Segundo se llevó el premio en 2024, sumándose a la lista de imprescindibles para probar esta joya culinaria. En 2023, el ganador fue O Noso Recuncho. Habrá que esperar a octubre para saber quién es el vencedor de este 2025.
En Betanzos, la tortilla no es solo comida, es emoción. No hay recetas ocultas, solo manos expertas y cariño en cada vuelta de sartén. Pero hay algo que no se puede explicar, solo sentir: para entenderlo, hay que venir a Betanzos y probarla.
María Rubio es la autora del blog 'Un salto a Galicia', un espacio con el que quiere inspirar para viajar por la región